Asignatura de apreciación y expresión del arte

 

APRECIACION Y EXPRESION DEL ARTE

En la materia de apreciación y expresión del arte se elaboro un análisis del mural ubicado en nuestro plantel Lic. Adolfo López Mateos de la Escuela Preparatoria, que tiene por nombre "Canto general en México", presentando asi los datos de esta pieza de arte: 

Título original: Canto general de México

Ubicado en: Plantel Lic. “Adolfo López Mateos”

Técnica: Piroxilina

Medida: Desconocida

Realizado en el año:

Estilo: Mosaico

Análisis iconológico 

El “Canto general de México” está ubicado en el plantel “Lic. Adolfo López Mateos” es un mural creado por Orlando Silvia Pulgar en el cual buscaba retratar un paseo por la historia de México retratando personajes importantes como:

  • Benito Juárez 

  • Emiliano Zapata

  • Miguel hidalgo

  • Entre otros

Su estilo recuerda mucho al del muralista Diego Rivera en cómo pintó los rostros y la forma de juntar muchísimos personajes en un solo mural sin darles mucha separación.

La obra representa las diferentes etapas de México desde la independencia de México hasta la revolución del mismo. Muestra en cada parte del mural un poco de la historia de México, como por ejemplo en la parte superior derecha puedes ver a Emiliano Zapata. Así Orlando Silva rinde homenaje a estos sucesos y personajes importantes para nuestro país.

Esta obra muestra todo el camino que se tuvo recorrer para obtener la libertad, así mismo al ver esta obra obtienes ese sentimiento de libertad y orgullo.

Elementos morfológicos.

En el mural se aprecia la calidad de las pinceladas que le dan forma a los rostros, que no llegan a ser 100% reales si no tienen un toque caricaturesco. Esta obra mantiene cuerpos en 2d y 3d pero que tienen muchos detalles y color lo que le da una buena imagen.

Lo que atrae al espectador son los diferentes personajes icónicos que participaron en la historia de México que están ubicados por todo el mural principalmente en el centro de la obra. El autor se baso mucho en el estilo de Diego Rivera por la forma de los rostros y el estilo de pintura. Su punto de fuga esta ubicado como un gran punto negro en el medio de la obra.

En lo que respecta a las líneas usa líneas rectas verticales y horizontales y curvas, para dar forma a las caras y objetos representados.

Las texturas utilizadas son simples, por ejemplo, la textura utilizada en el cabello, en las hondas del moño, en los maíces, etc. Todas van de acuerdo a lo que pertenecen, pero son muy artificiales.

La representación de la luz en la obra es casi nula, solo estando presente en algunas sombras.

La armonía de los colores es muy buena, contiene colores típicos de México y le da un toque de sabor mexicano, el blanco resalta la pureza y las ideologías del pueblo, el naranja que muestra entusiasmo y acción y el rojo muestra la unión, son los colores que mas se utilizan en esta obra y que juntos crean una armonía de color.

La saturación de los colores es baja, son colores que no brillan y son más fuertes.

Elementos dinámicos.

En el “canto general de México” Mantiene un ritmo alterno y la tensión se distribuye equitativamente, se nota como los personajes están agrupados y colocados de manera aleatoria por toda la obra sin seguir un patrón o una línea temporal.

Entonces cuando el espectador mira la obra no sabe en qué época de México está situada cada parte y cuando la observa da sensación de aleatoriedad.

Elementos escalares y de relación

Esta obra tiene una proporcionalidad desigual, ya que no tienen la misma proporción todos los personajes u objetos contenidos en la obra.

Estructuras compositivas

Los elementos de la obra están puestos en una estructura informal, y que son completamente irregulares, sus espacios estructurales son desiguales y sugieren un completo movimiento, así que no existe un punto fuerte.

Conclusiones.

Orlando Silva pulgar fue un gran muralista para nuestra Universidad pintando preciosos murales en la misma que resultan agradables a la vista y que te enseñan un poco de los personajes que trabajaron en nuestra historia. Cuando aprendes el significado de los colores y las posiciones, la obra comienza a tener más sentido a pesar de su aleatoriedad.

Después de que realizamos el análisis de esta obra nos dimos cuenta de que es una obra que, a pesar de la aleatoriedad de sus formas y proporciones, es muy bella y se aprecia bien a la vista gracias a los colores, que, aunque no son los más brillantes le da mucha vida y significado al mural.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Optativas

Asignatura de Calculo